TELEASISTENCIA EN EL TDAH COMÓRBIDO

Abiertas las inscripciones

Octubre 2020 – Marzo 2021

Formación 100% online

11 webinars

Cada semana se actualizará en la plataforma un webinar nuevo (inicio 28 de octubre)

Bienvenida / Presentación:

La Teleasistencia se ha implantado como una herramienta útil y obligatoria en algunos casos en las consultas de valoración del TDAH.
Takeda dentro de su universidad Karejji, lanza esta primera actividad acreditada para apoyar la formación y práctica de la Telemedicina entre los clínicos encargados de la detección y tratamiento de los pacientes TDAHs.

Con el deseo de cubrir esta necesidad formativa de los especialistas en TDAH, la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), en colaboración con Takeda, ponen en marcha la:

TELEASISTENCIA EN EL TDAH COMÓRBIDO

Objetivos

  • Ofrecer información actualizada respecto al nivel de afectación y manejo de las patologías mentales, centrado en TDAH.
  • Revisar el enfoque de la telemedicina a la que actualmente se ven sometidas las consultas de los clínicos.

Contenido científico

1Módulo

Consultas remotas (TeleMedicine), realidad del momento actual
Dr. Hilario Blasco- Fontecilla

2Módulo

Aspectos ético-legales de la teleasistencia
Dra. Belén Poza Cano

3Módulo

Clínica privada y la transformación digital. (TeleHealthcare, TeleMonitoring)
Dr. Manuel Antonio Fernández

4Módulo

Seguimiento del paciente TDAH
Dra. Ruth González Collantes

5Módulo

Farmacología del TDAH (psicoestimulantes). (TeleTracking)
Prof. Cecilio Álamo González

6Módulo

Manejo del paciente con trastorno de conducta severo
Dra. Isabel Hernández Otero

7Módulo

Manejo del paciente con TLP
Dr. Marc Ferrer Vinardell

8Módulo

Manejo del paciente con TEA
Dra. Amaia Hervás Zúñiga

9Módulo

Farmacología del TDAH en el paciente comórbido
Prof. Cecilio Álamo González

10Módulo

Impacto neuropsiquiátrico de la pandemia; afectación psiquiátrica
Dra. Abigail Huertas

11Módulo

Impacto neuropsiquiátrico de la pandemia; consecuencias neurológicas
Dr. Alfonso Amado Puentes

Cuadro Académico

  • Dr. Hilario Blasco- Fontecilla | Profesor asociado | Universidad de Autónoma de Madrid| Psiquiatra niños y adolescentes | Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid
  • Dr. Belén Poza Cano | Psiquiatra niños y adolescentes | Hospital de El Escorial, Madrid
  • Dr. Manuel Antonio Fernández | Neuropediatra | Centro de Neurología Pediátrica, Sevilla
  • Dra. Ruth González Collantes | Psiquiatra niños y adolescentes | Hospital Clínico Universitario de Valladolid
  • Prof. Cecilio Álamo González | Catedrático de Farmacología | Universidad de Alcalá de Henares
  • Dra. Isabel Hernández Otero | Psiquiatra de niños y adolescentes | Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
  • Dr. Marc Ferrer Vinardell | Psiquiatra| Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona
  • Dra. Amaia Hervás Zúñiga | Psiquiatra | Jefe de Psiquiatría Infantil y juvenil | Hospital Universitario Mutua Terrassa. Directora IGAIN. Barcelona
  • Dra. Abigail Huertas | Psiquiatra niños y adolescentes | Unidad AMITEA. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
  • Dr. Alfonso Amado Puentes | Neurólogo pediátrico | Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

Contacto

Para cualquier aclaración adicional, puede ponerse en contacto con nosotros: